¿Cuál será el rumbo del marketing digital? Las 4 tendencias de Gen IA

El entorno digital y el sector del marketing se encuentran en constante evolución. Para no quedarse atrás, se deben conocer cuáles son las tendencias, muy relacionadas con la inteligencia artificial generativa (Gen IA) y con las conexiones humanas, según señala Convertia.
Especializada en propulsar las ventas de otras empresas, Convertia resalta en su análisis la importancia de tener en cuenta las innovaciones de la tecnología de la IA, así como de impulsar las interacciones humanas entre clientes y empresas. A continuación, podrás leer cuatro consejos y predicciones sobre cómo se desarrollará el marketing digital.
Cuatro tendencias de marketing digital
Las marcas deberán incorporar y diseñar estrategias innovadoras que aúnen el potencial de la IA generativa y las interacciones auténticas entre personas para no deshumanizar las experiencias y cumplir con las expectativas de los consumidores. Además, así se podrán ofrecer servicios cercanos y personalizados.
Por ello, el reto es encontrar el equilibrio entre la eficiencia de la tecnología y la empatía humana. Solo las corporaciones que consigan un buen balance entre ambos lograrán abrirse paso en un mercado muy competitivo.
1. Gen IA, marketing personalizado e interacción en tiempo real
La IA generativa se tornará crucial en la personalización de las interacciones entre marcas y consumidores. Mediante esta herramienta, será más fácil predecir a las necesidades de los clientes y anticiparse a ellas a través de propuestas de soluciones. Estas, estarán vinculadas con sus preferencias y con sus reacciones en tiempo real. De este modo, la experiencia de los usuarios será mejor y se reforzarán la confianza en la firma y su lealtad hacia ella.
Convertia señala que, como ejemplo, un comercio online podría identificar patrones de intereses entre sus compradores para recomendar ofertas y productos ajustados a sus gustos e inquietudes inmediatas. La personalización de estas sugerencias aumentará la valoración de la marca por parte de sus clientes y generará un impacto positivo en su percepción de la tienda.
2. Agentes virtuales y omnicanalidad: binomio clave
En la actualidad, los consumidores se conectan, consultan y compran a través de múltiples canales, a veces, simultáneamente. Como respuesta, el empleo de agentes virtuales impulsados por Gen IA puede resultar de utilidad. Con una sencilla configuración, la herramienta aprende de manera automática a procesar peticiones complejas, buscar información y resolver los problemas de los usuarios con autonomía y sin intervención humana. Además, arroja a la compañía insights de gran valor.
Por ello, los expertos de Convertia apuntan a que la incorporación de estos agentes debe formar parte de una estrategia omnicanal (por ejemplo, mediante bots integrados) que proporcione respuestas veloces, empáticas, satisfactorias y personalizadas a través de distintas vías como página web, aplicaciones y redes sociales.
Con estos mecanismos, un cliente podrá comenzar una consulta en la web de la marca, continuarla en la app y seguir recibiendo el asesoramiento adecuado mediante las redes sociales. En el contexto actual, la conexión integral es indispensable, mejora la experiencia del internauta y refleja una imagen de accesibilidad y eficacia.
3. Conexión humana: empatía a través de la personalización digital
La conexión humana no dejará de requerirse a pesar de estar imbuidos en entornos digitalizados. La empatía no debe quedarse al margen. Es posible incorporarla a las respuestas de las necesidades y peticiones de los clientes mediante las tecnologías de análisis predictivo como se mencionaba en la primera tendencia. Así, las marcas que tengan presente la empatía en sus interacciones digitales personalizadas propiciarán que los clientes se sientan escuchados y apreciados.
4. Colaboración entre Gen IA y talento humano
La inteligencia artificial generativa multiplica las capacidades humanas. Mediante este sistema será posible automatizar tareas monótonas, identificar patrones de comportamiento o tendencias del mercado y procesar grandes cantidades de datos, liberando a los equipos humanos de estas labores para que puedan enfocarse en trabajos más creativos y en diseñar las estrategias. Este modelo cooperativo entre ambas partes manifiesta que la tecnología no sustituye al talento humano, sino que agiliza y complementa.
Todas estas tendencias ponen de manifiesto que es preciso combinar la eficiencia tecnológica con la cercanía humana para sobresalir entre la competencia. Así, los consumidores apreciarán sus experiencias y comunicaciones con la marca y quedarán más satisfechos con un trato cercano, significativo y personalizado que vaya más allá de una mera transacción.