UGC: ¿qué es y cómo sacarle partido en tu estrategia de contenidos?

UGC: ¿qué es y cómo sacarle partido en tu estrategia de contenidos?

Los usuarios se han convertido en creadores de contenido, lo que se conoce como UGC, lo cual ayuda a las marcas a mejorar su posición y alcance a través de un contenido auténtico y que genera más confianza.

En los últimos años, internet ha revolucionado el mundo del marketing con nuevas herramientas y estrategias que permiten a las empresas aprovechar las experiencias de sus clientes con tal de mejorar su reputación e incrementar sus ventas. Es el caso del UGC o, lo que es lo mismo, el contenido generado por usuarios. Estudios como el Máster en Marketing Digital online de UNIR se dedican a ahondar en él como estrategia de éxito para las marcas.  

¿Qué es UGC?

UGC son las siglas de User Generated Content, que se podría traducir como contenido generado por el usuario. Esto hace referencia a cualquier tipo de publicación —texto, imágenes, vídeos, testimonios, reseñas…— que los usuarios realizan hablando de una marca. Así, en lugar de ser generado por la propia empresa, procede directamente de sus clientes y usuarios.

Se trata de una poderosa herramienta de marketing digital que en los últimos años ha ganado fuerza como estrategia de comunicación, sobre todo a la hora de crear contenido en redes sociales.

El UGC es valioso porque genera confianza y es auténtico, de modo que las marcas consiguen mejorar su engagement y aumentar las conversiones a ventas.

Ventajas del UGC para las marcas

Son múltiples los beneficios que el UGC tiene para las marcas, entre los que destacan:

- Autenticidad y confianza: este tipo de contenido se percibe como más auténtico por el resto del público que el contenido de marca tradicional. Al tratarse de personas que comparten sus experiencias personales, la confianza que genera en la comunidad de potenciales consumidores es mayor.

- Engagement: al fomentar la interacción y participación de la comunidad, crece la conexión entre el consumidor y la marca, lo cual potencia el intercambio y aumenta el compromiso. El UGC invita a los usuarios a participar de forma activa en la creación de contenido creando así una comunidad sólida.

- Mayor alcance: la marca llega a nuevas audiencias de forma orgánica, aumentando la exposición. De este modo, también es una herramienta poderosa para las redes sociales.

- Ahorro: esto se traduce en una menor inversión en publicidad, ya que el contenido se genera de una forma que reduce costes y esfuerzo.

- Aumento de las conversiones: el UGC influye positivamente en las decisiones de compra de potenciales clientes, aumentando las tasas de conversión, las ventas y acelerando las decisiones de compra.

- Enriquecimiento: los usuarios generan contenido diverso y variado que enriquece el mensaje de la marca y le permite mostrar sus productos y servicios de formas alternativas.

- Mejora del SEO: el contenido generado por usuarios mejora el posicionamiento de las marcas en los motores de búsqueda aumentando las referencias y el tráfico global a través de todos sus canales.

A todo esto hay que sumar el fortalecimiento de la comunidad que se crea en torno a la marca y que ayuda a potenciar esos valores de lealtad y compromiso.

Además, se fomenta la retroalimentación con opiniones fundadas en base a las necesidades y valores de los clientes, con lo que las marcas pueden mejorar sus productos y estrategias de marketing en base a las demandas del mercado.

En general, el UGC puede utilizarse de muchas formas; todas ellas tienen en común el aprovechamiento del contenido generado por los usuarios para aumentar la visibilidad de la marca y, al mismo tiempo, fortalecer la relación con su audiencia.

Newsletter

Suscribite y descubrí novedades interesantes.

Logo de Whatsapp